A pesar de los mutiles cambios en la industria de la música tras el desarrollo tecnológico de las ultimas décadas, el álbum aún no ha muerto por completo. De igual forma, las playlists aun no son el formato definitivo para el consumo de música en la era del streaming. Esto significa que los artistas están pasando por un momento de transición bastante curioso y el cual no está exento de experimentación.
De acuerdo a dichos cambios tecnológicos, se supone que el streaming sería el formato final de la industria de la música. Este brinda infinitas posibilidades mucho más allá de las restricciones impuestas sobre los lanzamientos musicales por la duración de los discos de vinilo o la capacidad de almacenamiento de un CD. Sin embargo, muchos artistas jóvenes aún siguen pidiendo lanzar álbums. Pese a lo anterior, en el mundo digital el número de formatos sigue en constante aumento.
También podría interesarte, Nueva fusión entre Spotify for Artists y Spotify Analytics.
A inicios del milenio los formatos estaban limitados a singles, EPs, álbums, boxsets y álbums de compilaciones. Una división de formatos que parecía manejable para las disqueras bajo uno que otro mixtampe o DJ mix para refrescar las cosas. Con la era digital vinieron los lanzamientos de singles, las playlists, las playlists amplificadas y los boxset digitales, significando un nuevo reto de mercado para dichas disqueras musicales.
Jeremy Erlich, co-jefe de música en Spotify comenta que «Los formatos siguen siendo muy importantes en la música, le permiten al artista expresar cosas diferentes y permiten crear diferentes planes de marketing«. Pese a este y muchos mas comentarios sobre los nuevos formatos musicales, la industria de la música sigue estando pensada alrededor del álbum. Los contratos discográficos se basan en un número específico de álbums, mientras que los ciclos de marketing están construidos principalmente alrededor de la agenda de lanzamientos de álbums.
¿Qué opinan los Fans?
Por otra parte, en cuanto a si los fas prefieren el formato álbum o no, es una pregunta complicada. Erlich opina que hay puntos de vista muy divididos al respecto. Algunos fans siempre van a preferir las listas de Top 40, mientras que otros prefieren profundizar en un álbum y encontrar las canciones que no son los singles. Si se analizan las estadísticas de lanzamientos, incluso los tracks menos comerciales en un álbum hit tienen millones de reproducciones. Algunos usuarios desean pasar más tiempo con las producciones realizadas por el artista.
En contra parte, Nigel Harding, VP de marketing en Deezer comenta que la compañía realizó un estudio recientemente con 8,000 usuarios, en el que encontró que el 54% están oyendo menos álbums que hace 10 años. «Esto se refleja en nuestros datos, que muestra la escucha de álbums ocupa solo 17 minutos, muy por debajo del promedio diario de minutos de escucha a nivel mundial de 26 minutos por fan. Los usuarios prefieren escuchar una mezcla de canciones de diferentes artistas«.
De igual forma, se hace oportuno preguntarse si la creciente duración de los álbums ha influido en este cambio de comportamiento. Tras la muerte del formato CD y sus limitaciones, los artistas y discográficas han sucumbido a crear álbums cada vez más largos. Así mismo, realizar una táctica de números para alcanzar el tope de las listas: Más cantidad de tracks = Más cantidad de reproducciones.
También podría interesarte, 5 Redes Sociales en las que no puede faltar tu contenido musical
Cambios acelerados para los lanzamientos musicales.
Las razones para este cambio son que el usuario siente que existe demasiada música para escoger y muy poco tiempo para ser escuchada. lo anterior, es un claro ejemplo de la paralizante sobrecarga de opciones sobre las que a menudo advierten los especialistas en marketing. Si un artista se mueve muy rápido, puede perder a la prensa y la industria, pues los periodistas no pueden con tantos lanzamientos. Por otra parte, si se mueve muy lento entonces pierde a su audiencia. Entonces, ¿para quién deben hacer los lanzamientos los artistas? ¿para los fans o para la prensa?
Los artistas tienen toda la capacidad para experimentar con los formatos y frecuencia porque son quienes conocen mejor a sus fans. Gracias al poder de los datos, no están solos en este proceso. Las herramientas analíticas permiten ver cuando los fans quieren más o cuando ya están listos para darse una pausa con determinado artista. Se puede evidenciar cuando el artista está en su tope y así no sobre saturar a los fans.
Ahora, si tienes dudas de como realizar tus próximos lanzamientos, el equipo de Tizza Music cuenta con diferentes servicios que te ayudarán a llegar a los resultados que realmente quieres de tus proyectos artísticos.
No dudes en contactarnos.