MWM La serie que todos los artistas deberían ver

“La primer serie web para músicos” 

Poliedro es la mente maestra detrás de este proyecto MWM (Manual Web para Músicos). Uno de sus principios fundamentales es la creatividad en su mayor expresión, haciendo uso de temas coyunturales, de esta manera fortalece sus proyectos y los de sus clientes enfocados en la industria musical.

manual-web-para-musicos-industria-musical

En esta ocasión presentan de forma didáctica y educativa (Edutainment), una historia real de la banda bogotana Electric Mistakesjunto con expertos en la industria musical colombiana y latinoamericana, para enseñarnos cuales son las inquietudes más comunes durante el proceso de un proyecto musical.

electric-mistakes-industria-musical

Esta serie esta diseñada para aprender de una forma entretenida por medio de la tecnología, juegos e historias de éxito. Las nuevas estrategias son fundamentales para que las personas aprendan, están diseñadas de tal forma que se adaptan a diferentes aplicaciones y formas de aprendizaje, esto por medio de procesos creativos con resultados eficientes a la hora de poner en práctica dichos proyectos.

Algunos temas a tratar son:

MWM despejara dudas acerca de la industria musical, tales como: ¿Qué debe tener un Rider Técnico?, ¿Cómo hacer una estrategia digital exitosa?, ¿Youtube como una vitrina de promoción?, ¿Merchandising?, ¿Promocionar un concierto?, ¿Equipo de trabajo?, ¿Lanzar una canción?, entre muchas otras más.

También podría interesarte ¿Qué será del futuro de los lanzamientos musicales?

industria-musical-banda-mwm

Los músicos expertos en la materia que acompañan esta serie son:

Choquibtown, Radio Cápsula, Redbull, Radio Nacional de Colombia/Radiónica, El Roble Producciones, Bomba Estéreo, Superlitio, Doctor Krapula, Árbol Naranja, 1280 Almas, Frente Cumbiero, Los Pirañas, La Etnnia, Monsieur Periné, Dicken Schrader, María Clara Espinel (La Chiva Gantiva, Alfonso Espriella) Martín Giraldo, Ondatrópica, Felipe Álvarez (Polen Records) MULA, Ciegosordomudos, Radiolem, Camila Saravia M3, Nicolás Romero (Loop Studio) 1280 Almas, Julián Salazar (Mitú, Bomba Estéreo) Eblis Álvarez (Meridian Brothers) Liliana Andrade (El Parlante Amarillo) Johana Pinzón (Poliedro) Oh’ laville, Mario Galeano Los Pirañas Ondatrópica) Andrés Shaq (El Freaky Colectivo) Rocka, Mateo Rivano, La Etnnia, Juan Paz (Aliado Digital) y Alejandro Duque (Roadie Colombia, Los Malditos, El Trío Bandido, Los Bandidos, Veneno).

“MWM no fue una producción audiovisual más en serie. Fue un producto donde elegimos diferentes locaciones de Bogotá, creamos piezas exclusivas para ambientar creativamente cada capítulo y buscamos material de archivo que conectara nuestros contenidos con los consumidores”

Poliedro.com.co

Para acceder a la serie MWM – Manual Web para Músicos,
da clic aquí.

Idea original y producto desarrollado por Poliedro.Diseño de la serie, producción, realización y montaje: Chucky García y Nicolás Méndez.Locución: Edson Velandia.Música de Electric Mistakes, Frente Cumbiero, Mitú y Romperayo.Apoyo de campo: Irene Maldonado. Colaboración: El Cisne, Rhayuela Films y Tambora Records. Cliente: Ministerio de Cultura.

También podría interesarte, Artistas independientes y su cuarentena

Recuerda que en Tizza Music  contamos con los mejores profesionales de la industria musical que están disponibles para aclarar cualquiera de tus dudas. No dudes en contactarnos.

Comparte este contenido con tus amigos