¿Sabías qué al realizar alguna Actividad Física mejoras tu rendimiento en todo lo que te propongas ?. Aquí te presentamos 10 datos para que tengas en cuenta a la hora de trabajar por tu salud.
10 datos sobre la actividad física.

1. LA ACTIVIDAD FISICA REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDAD.
Reduce el riesgo de cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, diabetes, hipertensión, diferentes tipos de cáncer, como el cáncer de colon y de mama, así como la depresión. Cerca del 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. Por lo general, las mujeres y niñas son menos activas que los hombres y niños.
2. LA ACTIVIDAD FÍSICA AYUDA A MANTENER UN CUERPO SANO.
Las personas que son activas físicamente, mejoran el funcionamiento de su sistema muscular y cardiorespiratorio, de igual forma fortalecen su salud ósea, reducen las tasas de cardiopatías coronarias, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cáncer. Tienen menor riesgo de caídas y de fracturas de cadera o columna, sumado a todo esto pueden regular con mayor facilidad su propio peso.
3. NO CONFUNDIR LA ACTIVIDAD FISICA CON EL DEPORTE.
Actividad física: Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que supongan un consumo de energía (deportes, ejercicios, actividades de juego, caminar, realizar tareas domésticas, jardinería o baile).
Desplazarnos al lugar de trabajo caminando o en bicicleta supone un beneficio para nuestra salud.

También podría interesarte, 8 maneras de conseguir “me gusta” y seguidores en Instagram
4. ACTIVIDAD FÍSICA, MODERADA O VIGOROSA.
La intensidad refiere al ritmo en que se realiza cualquier actividad, podría decirse que es el esfuerzo que se pone en ella. Esta intensidad varia de acuerdo a cada persona. Caminar a paso ligero, bailar o realizar tareas domésticas son actividades moderadas, en cambio correr, desplazarse rápidamente en bicicleta, nadar rápido o mover cargas pesadas son consideradas como actividades vigorosas.
5. 60 MINUTOS DIAROS 5 A 17 AÑOS.
En este rango de edad, debería realizarse alguna actividad vigorosa durante 60 minutos diarios, cabe resaltar que si se superan los 60 minutos, los beneficios para la salud de cada joven serán mayores.
6. 150 MINUTOS SEMANALES DE 18 A 64 AÑOS.
La intensidad moderada será la clave para este rango de edad, o puede remplazarse por 75 minutos de alguna actividad vigorosa, siempre y cuando sea en beneficio de la salud cardiorespiratoria. Todas las actividades deberían realizarse en periodos al menos de 10 minutos.

7. MAYORES DE 65 AÑOS.
Los adultos mayores con escasa movilidad deben realizar actividades físicas tres días por semana para mejorar equilibrio y evitar las caídas. Si no es posible realizar la cantidad recomendada de ejercicio, lo aconsejable es mantenerse tan activos como sus capacidades y estado de salud lo permitan.
8. TODOS LOS ADULTOS SANOS DEBEN MANTENERSE ACTIVOS.
Si no existen afecciones médicas especificas, la OMS recomienda que todas las personas sin importar su sexo, raza, etnia o nivel de ingresos, dediquen el tiempo necesario para mantener un buen estado de salud física y mental. Recomendable para las personas discapacitadas, pues mejora su calidad de vida.
9. ALGO ES MEJOR QUE NADA.
Para las personas que son inactivas se recomienda que comiencen realizando pequeñas cantidades de actividad física e ir incrementando gradualmente su duración, frecuencia e intensidad. Los adultos inactivos o con enfermedades limitantes, verán mejoras en su salud al ir aumentando su actividad. Las mujeres embarazadas, mujeres en puerperio y personas con afecciones cardíacas, deben tomar más precauciones y consultar con su médico para alcanzar los niveles recomendados de actividad física.
10. LOS ENTORNOS FAVORABLES Y EL APOYO DE LA COMUNIDAD PUEDEN AYUDAR A MANTENERSE FÍSICAMENTE ACTIVOS.
Las políticas urbanas y medioambientales tienen un enorme potencial para incrementar la actividad física de la población.

Estas políticas deben garantizar: la seguridad de la movilidad a pie, en bicicleta, la actividad física en el lugar de trabajo, disponibilidad en las escuelas y espacios seguros para que los alumnos realicen actividades físicas durante el tiempo libre, instalaciones deportivas o de recreo que ofrezcan la oportunidad de mantener físicamente activa a la población.
También podría interesarte, Urgentes medidas ante la crisis del COVID-19 por parte de ES_MÚSICA
Recuerda, si quieres aprender acerca de este negocio no dudes en hacerlo con los mejores profesionales en Tizza Music. No dudes en contactarnos.