Desde finales del año pasado la plataforma de streaming Deezer se ha dedicado a informar acerca de una de las áreas menos conocidas de la industria del streaming, los pagos de regalías. Uno de los temas que suele abordar es cómo funcionan los pagos bajo el sistema que tienen todas las plataformas de streaming actualmente. De igual forma, trabajan continuamente en crear iniciativas que logren que el sistema de Streaming sea más justo para todos los artistas.
También podría interesarte, ¿Sabes cómo aumentar tus ventas por medio de las redes sociales?
¿Cómo logrará Deezer que el sistema de Streaming sea más justo para los usuarios?
En primer lugar, una de las iniciativas adelantada por la plataforma es lograr que artistas al igual que creadores de contenido, se cambien hacia un modelo de pago «centrado en el usuario». En la actualidad la industria del streaming de música distribuye sus regalías basados en un modelo de participación de mercado. Esto quiere decir, que todas las reproducciones de un artista en una plataforma de streaming se suman.
Por otra parte, es importante aclarar que los artistas cobran en proporción a lo que representan sus reproducciones de este total combinado. En pocas palabras, los artistas y géneros populares se benefician y los artistas locales y de nicho más pequeños se ven fuertemente perjudicados. Muchos de estos artistas, reciben menos de la parte justa que les corresponde, evidenciando que los fanáticos no apoyan directamente a los diversos artistas y géneros musicales que realmente escuchan.

Debido a lo anterior, la plataforma alentó a los usuarios a generar conciencia colectiva por medio del Hashtag #MakeStreamingFair. Por otra parte Deezer desarrolla un simulador para calcular cuánto dinero llega realmente a los artistas más escuchados. De igual forma muestra lo que sucedería si en el futuro si existiera un sistema de pago centrado en el usuario. Dichos resultados se pueden comparar y compartir por medio de las redes sociales.
Modelo «User Centricen» o «Centrado en el Usuario», plan piloto.
Este tema ha estado en discusión desde 2014 y Deezer ha estado a la vanguardia del debate desde 2017. El año pasado la plataforma anunció que se encuentra trabajando en un piloto del modelo user centricen y que, de ser planeada dicha iniciativa, planea realizar un despliegue mundial en un momento posterior. El piloto se aplicará solo con discográficas y de momento no incluirá editoriales ni sociedades de gestión colectiva.
A pesar de que distribuidoras digitales como Believe e Idol y los sellos Because Music y Wagram Music se sumen a este plan piloto, las tres discográficas principales así como muchas independientes aún no lo hacen, generando que a la fecha dicha iniciativa no sea puesta en marcha.
También podría interesarte, Posibles prohibiciones de Twitch por usar música sin licencia.
Recuerda que Tizza Music cuenta con diferentes servicios que te ayudarán a llevar tu carrera artística a otro nivel y con lo resultados que realmente buscas.
No dudes en contactarnos.