Una de las preguntas que se hacen frecuentemente los músicos emergentes es ¿Cuál es la diferencia entre el Sello Discográfico y Casa Productora?. Es mucho más fácil describir el primero, ya que ejemplos como Sony o Universal se comprenden con facilidad. Sin embargo, la duda queda en qué hace entonces una casa productora.
Existe una gran diferencia entre un sello discográfico y una casa productora y para explicarlo con mayor claridad comenzaremos definiendo el primer concepto
También podría interesarte. ¿Eres artista?, ¿Que tanto provecho le sacas a tus redes sociales?
¿Qué es un sello discográfico?
Los sellos discográfico, compañías discográficas o disqueras son aquellas que descubren, firman, desarrollan y graban el material musical de los artistas. Una vez se tiene el material grabado, las disqueras se encargan de supervisar el diseño del disco y la manufactura del mismo. De igual forma, maneja su distribución y el plan de marketing para promocionar el producto, maximizar ventas y generar un mayor alcance.
Anteriormente, en la década de los noventa, el proceso de firmar con un sello discográfico y dejar que este desarrollara, grabara, promoviera, guiara y manejara sus regalías era la única opción para el artista. Hoy en día esto ha cambiado. En la actualidad es muy frecuente ver artistas independientes que se han dado cuenta de que pueden llegar a sus metas sin ayuda de un sello discográfico. La única interrogante ¿dónde graban? ¿quién los guía?, etc. Ahí es donde una casa productora ayuda a los artistas independientes o en desarrollo a que sean firmados por un sello discográfico.
También podría interesarte Cambios en el Negocio de la Música, una realidad de la pandemia.
¿Qué es una casa productora?
La casa productora hace lo que los sellos discográficos evitan hoy en día. Esta se encarga de encontrar y desarrollar al artista musicalmente. Después busca firmarlo con una disquera que se haga cargo de la distribución y plan de marketing. En el pasado esto era parte del trabajo de la disquera pero ahora evitan este proceso debido a que es considerado pérdida de tiempo y dinero.
¿Quiénes manejan una casa productora?
Las dos puestos vitales son: el productor y el ingeniero de sonido. El productor es aquel que es responsable por la calidad del sonido final de la grabación y se involucra en tanto en el lado creativo como en el lado administrativo y de negocios. El ingeniero de sonido es aquel que almacena y maneja información musical por medio de un software especializados y consolas. Manipula la información que ha sido grabada a través de micrófonos o instrumentos directamente conectados a una computadora para generar el resultado esperado del productor y artista.
¿La casa productora, trabaja para el artista o para el sello discográfico?
Debe existir un equilibrio entre ambas partes. Para el productor, el proyecto del artista debe ser lo suficientemente bueno como para invertir tiempo y dinero en desarrollarlo. Por lo tanto, la casa productora trabaja para el proyecto que debe cumplir con la visión del artista y a la vez para que el proyecto pueda alcanzar los estándares de calidad musical de la disquera.
A manera de conclusión, Las casas productoras son las que realmente hacen el trabajo difícil en el proceso de desarrollar a un artista. Una vez el artista está listo y tiene el material grabado, es presentado a una disquera. De llegar a ser aprobado, esta se encargaría de planear sus estrategias de venta, marketing y distribución. Los sellos discográficos evitan desarrollar artistas, lo que buscan es el producto terminado. Por otra parte, sin música esta industria no existiría por lo que el trabajo de las casas productoras es cada vez más valorado.
También podría interesarte. 2/3 Derechos de Autor en el Streaming y ¿Cuál tienda paga más? con Ditto Music.
Recuerda que en Tizza Music Contamos con diferentes servicios que te ayudaran a impulsar tu carrera artística y a generar los resultados que realmente buscas.
No dudes en contactarnos.