La plata forma de Spotify introduce una nueva función para potenciar su oferta de podcasts. Una de las quejas permanentes de los podcasts es la dificultad y el elevado costo de licenciar música para sus programas. Son miles los usuarios que escuchan diariamente podcasts, lo cual lo ubica como uno de los mercados más prometedores de la época. Sin embargo, se hace necesario trabajar en buenos modelos de licencia que permitan poner la música en podcasts y que garantice los derechos de autor y el pago de los artistas.
A pesar de que la plataforma cuenta con licencias para más de 30 millones de canciones, la compañía está probando una nueva «Experiencia Auditiva». Esta pretende combinar música y contenido hablado en un formato de podcast al estilo «Lista de Reproducción»

También podría interesarte, Spotify incluirá próximamente videos en su plataforma.(Se abre en una nueva pestaña del navegador)
¿Qué permite hacer a los usuarios la nueva función de podcasts de Spotify ?
La Compañía afirma que esta nueva función es una de las más solicitadas en la actualidad. Esta permite la reproducción de canciones individuales en un mismo conjunto y paralelamente tener segmentos de conversación. Así, los usuarios de la plataforma podrán interactuar dentro de los podcasts de Spotify de la misma forma que lo hacen en las pistas.
La forma de publicar podcast en este formato es usando la aplicación Anchor. Esta permite a sus usuarios crear y subir podcast desde su móvil. Actualmente se encuentra actualizando su sistema para ser admitido EUU, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda e Irlanda y próximamente América Latina.
La nueva función permite a músicos y compositores recibir una retribución económica como en una reproducción normal de una pista de música. Lo anterior deviene de que cualquier programa que utilice este nuevo formato depende de las licencias del catalogo de música disponible en la plataforma. Así, los usuarios Premium de la plataforma escucharán las canciones completas como parte del programa y los oyentes de nivel gratuito escucharán avances de 30 segundos.
“Con los programas que usan este nuevo formato, los oyentes pueden interactuar con la música dentro de los episodios, de la misma manera que interactúan con todas las demás pistas de canciones en Spotify (por ejemplo, dar me gusta, guardar y leer más información sobre un tema) sin tener que salir de la página del episodio o buscarlo manualmente ”, explicó Spotify en una publicación de su blog.
Music Ally afirma que esta nueva función podría revolucionar la industria musical al crear una red adecuada de Influencers dentro de la plataforma. Con esta simple interacción, se ha creado una nueva plataforma que le permite a cualquier usuario de Spotify que use Anchor hacer de DJ de radio, permitiéndole presentar sus propios programas con música.
También podría interesarte, ¿Eres músico? Gana dinero con YouTube(Se abre en una nueva pestaña del navegador)
Recibe más información sobre todas las ventajas que puedes obtener de tus plataformas de Streaming de la mano de los mejores en Tizza Music.
¿Qué esperas para contactarnos?